El proyecto detrás de Iagon se centra en aprovechar la Blockchain para crear una plataforma en la que múltiples equipos con capacidades de almacenamiento y potencia para procesamiento trabajen en conjunto para crear una gran Big Data.
Desde Iagon aseguran que el proyecto es una “Revolución” dentro de los servicios web de las nubes 2.0. Así mismo, en su modelo de negocio, el equipo desarrollador de Iagon asegura el éxito del proceso al considerar que la industria de los servicios de la nube mueven alrededor de 45.000 millones de dólares al año, una cifra nada despreciable.
Además de crear una base de datos con los equipos de miles de usuarios, Iagon también propone que esos datos sean tratados con Inteligencia Artificial. Con esta herramienta los desarrolladores planean que se analice toda la información para predecir patrones y evaluar conductas que puedan tener un interés comercial para las empresas. Para mantener esta Inteligencia Artificial será necesaria también la capacidad de las computadoras conectadas al sistema.
Al tener una mega base de datos analizada y detallada, Iagon planea ofrecerla a empresas, encuestadoras y demás entes interesados en información, lo que también generaría un ingreso para la empresa desarrolladora.
Todos estos servicios serán, según los desarrolladores, ofrecidos al mercado por menor precio de los que existen actualmente. Los desarrolladores aseguran que tendrán un precio menor debido a que no tendrán que hacer grandes inversiones en equipos ya que utilizarán las capacidades de almacenamiento y procesamiento de cada uno de los miembros conectados.
Contenido
Utilización del Blockchain en Iagon
La Base de Datos de Iagon será totalmente encriptada y segura por medio del Blockchain. Iagon entiende la importancia de mantener segura la información y sobre ese aspecto no han escatimado esfuerzos para dejarlo claro.
Además de la seguridad, tanto el proceso de almacenamiento de la información como el procesamiento de la misma utilizarán tecnología Blockchain. Cómo habíamos mencionado anteriormente, cada miembro que se conecte al sistema aportará su almacenamiento y su capacidad de procesamiento y se conectarán al sistema tal y como lo hacen los mineros en la actualidad con las criptomonedas minables.
Utilización del token Iagon dentro del proceso
Las empresas que estén dispuestas a utilizar los servicios ofrecidos por Iagon deberán comprar el token para así pagarles a los usuarios que aportan sus computadoras para el procesamiento y almacenamiento.
Los usuarios, como mencionamos anteriormente, recibirán los tokens por prestación del servicio. Al tener las monedas virtuales ellos podrán convertirlas en moneda fiat, pueden ahorrarla, cambiarlas por otras criptomonedas en exchange virtuales o pueden también utilizarlas para pagar servicios dentro de Iagon.
Por cada transacción realizada, la empresa desarrolladora de Iagon se quedará con un 10% en concepto de respaldo de las operaciones y por establecer el sistema. El otro 90% es lo que se pagará a los usuarios que han aportado sus equipos para mantener las operaciones.
Oportunidad de inversión
Dentro del plan de negocios de Iagon consiguió tener un capital inicial de 190.000 euros, dicha cantidad fue aportado por los fundadores. Para completar con el desarrollo del proyecto los desarrolladores han planteado una meta de 50.000 ETH, planean alcanzarlo con la venta del token de Iagon.
A partir del 7 de julio 2018, el token de Iagon tendrá un valor de 12 centavos de dólar cada una. Anteriormente, desde el 27 mayo hasta la fecha arriba mencionada tenía un valor de 6 centavos puesto que estaba en pre-venta. Para comprarlas es necesario utilizar ETH como método de pago.
Equipo detrás de Iagon
Los desarrolladores de Iagon están localizados en la localidad de Hamar, Noruega. Dentro del equipo figuran más de 29 personas, entre los directivos, ingenieros y programadores. La mayoría de los miembros del equipo tienen experiencia tanto en Criptomonedas como en negocios en general.
La propiedad de la empresa Iagon se divide en 3. Con un 65% se encuentra la empresa CanPol AS, propiedad de Navjit Dhaliwal, CEO de Iagon y de Bogna Kaczmarek-Dhaliwal, socio sin ningún tipo de participación en el desarrollo del proyecto. Con un 25% se encuentra Elad Harison, que funge como Arquitecto en Jefe del proyecto y por último, con un 10% de participación se encuentra Claudio Lima, quien funge además como CTO del Iagon.

Algo que hay que destacar es que Iagon ha buscado la asesoría de expertos reconocidos dentro del mundo de las ICO. Podemos destacar a Nikolay Shkilev, quien participa como Asesor Estratégico y tiene una amplia experiencia como asesor en otros proyectos. Así mismo se encuentra el abogado Vladimir Niktin quien participa como asesor legal de este proyecto y de otros 23 proyectos más, lo que le ha valido de fama dentro del mundo de las criptomonedas como uno de los expertos en el tema legal más experimentados.
Pros de la ICO Iagon
Los servicios de datos en nube, inteligencia artificial y Big Data son únicos de Iagon
Los servicios de datos en una nube virtual ya existen así como los del Big Data y la Inteligencia Artificial, sin embargo, Iagon es el único proyecto que une estos tres elementos en una misma plataforma.
De esta unión se pueden sacar elementos altamente rentables siempre y cuando se sepa sacar el máximo provecho de cada una de ellas así como también será necesario evaluar el rendimiento que los 3 elementos en conjunto puedan aportar.
Los servicios de Big Data y de Datos en nube son altamente demandados
Según los estudios realizados sobre el mercado, la utilización de los servicios de Big Data y de Datos en nubes virtuales son cada vez más solicitados por las empresas de hoy en día. Iagon puede aprovechar esto y entrar para satisfacer una demanda que viene en crecimiento. Además, según los planes de los propios desarrolladores, la misión de Iagon es ofrecer este servicio por un costo menor al que actualmente ofrecen las empresas consolidadas.
Contras de la ICO Iagon
Iagon entra en un mercado algo saturado
Google, Amazon, Microsoft, IBM y Dropbox son tan sólo alguno de los competidores directos de Iagon dentro de la industria de los servicios de datos en la nube. Iagon debe entrar en un mercado que ya está tomado por grandes industrias muy bien consolidadas y que tienen gran parte de la demanda cubierta.
Para superar esta competencia Iagon tendrá que invertir mucho en marketing y en publicidad, lo que sin duda implica un gasto que, si no se maneja de manera correcta, se podría ver reflejado de manera negativa en el precio de la moneda.
No es claro el uso de la Inteligencia Artificial
Iagon menciona en varias ocasiones que la Inteligencia Artificial es un elemento indispensable para su proyecto, sin embargo, cuando analizamos su Plan de Negocios nos encontramos que no se explica en ninguna parte como será utilizada esa Inteligencia Artificial. En el Plan de Negocios se limitan a hablar de la Inteligencia Artificial de una manera totalmente genérica, sin entrar en detalles del proyecto.
La intriga que esto nos genera es que los desarrolladores aseguran que la Inteligencia Artificial analizará la Big Data que se conforme con los datos almacenados por el sistema de Iagon, entonces ¿Eso quiere decir que los datos que se almacenen en la Nube de Iagon no son privados? Esta es una duda que es necesario resolver puesto que las personas no querrán poner sus datos en donde no exista privacidad.
Iagon no es la única ICO que se basa en servicios de nube virtual
Actualmente existen otras 7 ICO dentro del mercado que también están basándose en el mismo servicio principal que ofrece Iagon, ello genera que la competencia dentro de la industria sea todavía más severa para este proyecto.
Sin embargo, Iagon ya previó eso y preparó un estudio comparativo para demostrar a sus inversionistas que su proyecto se diferencia del resto por incluir elementos positivos que las demás no poseen.
Deja una respuesta