La ICO de EO es traída de la mano de ExpertOption, una empresa de brokers online que cuenta con una notable relevancia dentro del mercado. Luego de pensarlo, los desarrolladores de esta página han decidido que es el momento de ofrecer opciones de inversión de Criptomonedas en su plataforma, así como brindar la opción de cambiar criptomonedas por moneda fiat de manera rápida y sencilla.
Para lograr esto han ideado este proyecto, ofreciendo el token EO Coin, una moneda virtual que podrá ser utilizada por los inversores en 4 plataformas que serán creadas por los desarrolladores de ExpertOption. Con estas plataformas el equipo afirman que están “cerrando la brecha entre el comercio tradicional y la tecnología Blockchain.
La primera de estas 4 plataformas será EO.Trade, un exchange virtual que, en palabras de los impulsores de EO, tendrá la potencia y la fuerza para soportar el mercado que existe hoy en día alrededor de las criptomonedas.
La siguiente plataforma será EO.Finance, una wallet o monedero virtual que le permitirá al usuario hacer transacciones directas entre criptomonedas y valores fiduciarios de manera rápida, directa y sencilla. Las personas que tengan la billetera podrán adquirir criptomonedas pagando directamente en moneda fiduciaria.
La tercera plataforma que ofrecen al público no es una plataforma nueva sino una modificación a su página ExpertOption. Están ofreciendo añadir funciones de criptomonedas en las inversiones que ya se pueden realizar dentro de su plataforma. Según lo dicho por los desarrolladores, las personas que tengan cuentas con tokens del proyecto tendrán más ganancias.
https://youtu.be/uWNuvN41VA4
Por último tendremos EO.News, un portal de noticias que tendrá los últimos acontecimientos que ocurran en el mundo de las criptomonedas, aportando así información fresca para que los inversionistas puedan hacer sus movimientos con basamento en datos verídicos. Este portal podrá ser utilizado por todo el público en general.
Contenido
Utilización del Blockchain en EO
Al respecto de este punto vemos que los desarrolladores han dado muy poca información más allá de la creación de una Billetera Virtual y las transacciones de criptomonedas. No obstante, en su Whitepaper anuncian que las cuentas de ExpertOption que trabajen con criptomonedas tendrán toda la seguridad de cifrado de la tecnología Blockchain, un punto importante si consideramos que la seguridad de estos activos es sumamente importante ante los constantes hackeos que se ven cotidianamente.
Más allá de este dato, vemos muy poca implementación de la tecnología Blockchain propiamente hablando dentro del proyecto.
Utilización del token EO dentro del proceso
En este particular, los desarrolladores en el White Paper de la ICO, han establecido que es un token utilitario, es decir, tendrá funciones específicas dentro de las plataformas. Han anunciado que tendrá utilidades para las plataformas EO.Trade, EO.Finance y para ExpertOption.
En EO.Trade podrá ser utilizada para pagar las comisiones que se pagan por operación, teniendo un descuento especial en comparación con el resto de las otras monedas. Así mismo, el token podrá ser cambiado por las criptomonedas y monedas Fiat que allí estén listadas.
En EO.Finance también podrá ser utilizada para pagar transacciones con un porcentaje menor de tasa. Por el lado de ExpertOption veremos que se ofrece que las personas que posean la moneda dentro de la plataforma tendrán mayores incrementos en sus ganancias, aunque sobre esto desconocemos como se aplicará dentro de la plataforma.
Los descuentos que se aplicarán a los poseedores del token serán distintos cada año. El primer año tendrán un 50% de descuento sobre las tasas a pagar por utilizar los servicios, el segundo año será de un 25%, el tercero un 10%, el cuarto un 5% y a partir del quinto año ya no se aplicará ningún tipo de descuento.
Oportunidad de inversion
El valor de cada token de EO es de 20 centavos de dólar y el mínimo a invertir es de 100 dólares, es decir, 500 tokens EO. La cantidad de tokens que habrán en circulación se estiman en 1,000,000,000 pero para la venta solo se destinarán 700,000,000 de monedas. El máximo que se propone recolectar con esta ICO es 100 millones de dólares, mientras que el mínimo es de 10 millones.
Equipo detrás de EO
Como bien se mencionó anteriormente, el equipo desarrollador que está detrás de esta ICO está ya consolidado como ExpertOption, un plataforma que viene funcionando desde el año 2014 y que cuenta con más de 100 empleados distribuidos en 6 paises.

Para mencionar a algunos miembros del equipo tenemos en primer lugar a Ivan Opria, CEO de EO Group, fundador de ExpertOption y experto en el mundo de las grandes inversiones. También es necesario que mencionemos a Vladimir Arsenev, experto en Marketing y aplicación técnica que ha llevado a ExpertOption a ser una de las mejores opciones para los inversores y que planea aplicar las mismas técnicas para llevar las plataformas de EO al máximo uso.
Otro que también debemos mencionar es a Ivan Dashkevich, el Director Técnico de EO Group que llevará a cabo todo el desarrollo tecnológico de la plataforma así mismo, es un experto en el mundo de las criptomonedas que aplicará su conocimiento en el desarrollo de la moneda.
Dentro del grupo de asesores podemos mencionar a Heinz Grünwald, un asesor con experiencia en marketing para criptomonedas e ICO´s que espera apoyar a este proyecto para que pueda tener buenas ventas en todas partes del mundo.
Datos de Hoja de Ruta
Fecha en la que concluye la venta de tokens: 31 de agosto de 2018.
¿Poseen un Producto Mínimamente Viable (MVP)? Sí, ya ellos tienen la página ExpertOption en donde funcionan sus operaciones para inversión.
La información que tienen en su Hoja de Ruta se mezclan un poco con los datos de ExpertOption pero respecto al proyecto de EO podemos ver que empezó a gestarse a finales de marzo por medio de la venta privada de tokens. Para el mes de julio estaba previsto que saliera la Wallet de EO.Finance pero todavía no hemos visto información al respecto de esto.
Para futuro se puede observar que esperan tener en diciembre de 2018 su Exchange de criptomonedas mientras que para el segundo trimestre de 2019 se tendrá listo el portal de EO.News.
Pros de la ICO EO
Operación de criptomonedas con licencia
ExpertOption opera con licencias y autorización para hacer todas las operaciones que se llevan a cabo por los inversores. Según lo expresado en su White Paper, esperan obtener todas las licencias necesarias para que las operaciones con criptomonedas se puedan hacer según las normas legales.
Esto es un avance importante si consideramos que son muy pocas las Exchange de Criptomonedas que funcionan con licencias y autorizaciones, trayendo así un diferencial para EO.Trade que puede ser muy positivo para lograr la atracción de inversores tradicionales dentro del mundo de las criptomonedas.
Experiencia en el sector de inversión
La empresa ExpertOption está funcionando desde 2014 y ha tenido importantes avances dentro del mundo de las inversiones, lo que los posiciona favorablementedentro de los Brokers onlines. Reflejar esa reputación a las transacciones en criptomonedas sería un importante catalizador, considerando que en la página se hacen operaciones por montos importantes de dinero.
Además, los desarrolladores cuentan con experiencia en desarrollo empresarial gracias a que vienen dirigiendo esta empresa durante cierto tiempo y lo han hecho con un éxito notable.
Contras de la ICO EO
Mucho dinero para el desarrollo del proyecto
100 millones de dólares como máximo es una cifra muy alta para este proyecto y de hecho, analizando los gastos específicos del mismo podemos observar que los montos son exorbitantes y no se compaginan con gastos que se llevan normalmente en el mundo de las criptomonedas.
Empecemos con el desarrollo del monedero Virtual, y como han establecido, se necesitan 10 millones de dólares para esto. Es un monto totalmente ilógico si consideramos que cientos de Wallets han sido creadas por empresas y desarrolladores con menos del 10% de esa cifra.
25 millones de dólares para desarrollar su propio Exchange es también un poco muy alto si lo comparamos con los inicios de las Casas de Intercambio virtual más importantes del mercado cómo Binance, HitBTC o Coinbase.
No ofrecen nada nuevo
¿Que ofrecen con este nuevo proyecto?
¿Un monedero virtual? Ya existen cientos de Wallets en el mercado.
¿Un Exchange? Ya también hay muchos en el mercado y los grandes están muy bien posicionados en el cripto mundo.
¿Un portal de noticia? También existen muchos en la web que ofrecen información nueva y dan recomendaciones de inversión privilegiada a las personas que se suscriben.
Entendiendo esto nos damos cuenta de que no se nos ofrece absolutamente nada nuevo que no tengamos ya en el cripto mercado. De hecho, la información del proyecto que se ofrece en el White Paper pareciera estar dirigida a personas que desconocen totalmente la tecnología Blockchain, porque buscan impresionar con datos que los inversores en criptomonedas ya conocen y que son habituales dentro de esta tecnología.
Escasa utilidad para el token
Con respecto a la utilidad del token, solamente se han anunciado los porcentajes de descuento que se obtendrán por pagar con el token EO, del resto, no se le ve ningún otro tipo de uso. De hecho, ni siquiera tendrán unos porcentajes de descuento permanentes, ya que luego del 5to año, no existirán más. ¿Para que servirá el token de EO luego del 5to año? Quedará como un simple activo especulativo y nada más.
Deja una respuesta