La ICO de Paygine está proponiendo la creación de una plataforma financiera destinada a cubrir las necesidades de las empresas dedicadas al sector FinTech y que tengan relación con Criptomonedas, así como también a personas corrientes que quieran hacer operaciones por internet. La plataforma quiere realizar funciones como: envío de dinero, intercambio de monedas virtuales y realizar pagos en criptomonedas para bienes y servicios.
Para ofrecer estos servicios, Paygine propone la utilización de la plataforma Best2Pay la cual fue creada en 2014 por los mismos desarrolladores. Con la integración de esta plataforma quieren ofrecer la opción de que las personas puedan pagar en cualquier tienda, física o virtual, usando una tarjeta bancaria recargada con Criptomonedas también permitirá que las personas puedan hacer envíos de transferencias internacionales en monedas fiat por medio de la utilización de criptomonedas.
En resumen, Paygine ayuda a los consumidores y a los negocios a utilizar criptomonedas de una manera tan sencilla y conveniente como cuando se utiliza dinero fiat cotidianamente. Siendo este un proyecto pensado para aquellas personas que tienen muy poca o no tienen ninguna relación con el mundo del Blockchain.
Contenido
Utilización del Blockchain en Paygine
Respecto a este punto los desarrolladores no han dado muchas pistas especificas, de hecho, su propio Whitepaper es muy básico respecto a esto, lo que demuestra que efectivamente se están enfocando en un público que desconoce la aplicación de la tecnología Blockchain.
En el White paper han determinado que la tecnología Blockchain permitirá que las operaciones permanezcan invariables así como también totalmente seguras gracias a los nodos que funcionan con equipos dispersos por todas partes del mundo. En teoría están aportando un sistema similar al que tienen otras formas de pago que utilizan Criptomonedas en sus formatos de pago.
Así mismo, cada usuario dentro de Paygine contará con una monedero virtual que servirá para recibir y enviar criptomonedas según cada operación que realicen. Lo ventajoso y diferenciador de este elemento respecto al resto es que aquí la wallet podrá ser utilizada para recargar tarjetas de crédito que aporta la misma plataforma de Paygine. Con esta herramienta se busca que se pueda pagar varios servicios utilizando de manera indirecta criptomonedas.
Los desarrolladores han establecido que pueden tener un sistema sólido que permita sostener gran cantidad de intercambios entre criptomonedas y moneda fiat en tiempo real y además con las tasas adecuadas para que la operación pueda llevarse a cabo. Este elemento es uno de los más complicados que, como también advierte el White paper de la ICO, todavía no ha podido ser aplicado por ninguna plataforma en una gran escala.
De igual manera, Paygien permitirá el cambio de unas criptomonedas por otras, funcionando como algo parecido a un exchange, sin embargo, ni en su Whitepaper ni en sus publicaciones han anunciado con que Criptomonedas se podrán hacer estas operaciones.
Utilización del token Paygine dentro del proceso
El equipo de Paygine ha establecido que la utilización es “clave” para el uso de la plataforma y agregan que tendrán varias funciones y aplicaciones dentro de la misma. No obstante, sólo han anunciado que podrá ser usada para pagar los servicios propios de la plataforma así como también por bienes y servicios ofrecidos por empresas afiliadas a la plataforma con un descuento de entre el 10-30%.
Según los desarrolladores, la adquisición del token será beneficiosa puesto que las personas podrán obtener los productos con un descuento considerable al hacer sus pagos con la moneda virtual del proyecto.
Oportunidad de inversión
La cantidad de cada token (PGC) en el futuro será equivalente al dólar, es decir 1 PGC= 1 dólar. No obstante, en la ICO el precio promocional es de 1.30 PGC = 1 dólar, lo que implica un bonus del 30% sobre el precio final.
En total esperan tener en circulación 151,750,000 de tokens, dejando para la venta de la ICO 41,508,000. El estimado máximo para recolectar es de 30 millones de dólares mientras que el mínimo es de 3 millones de dólares. Para la compra se pueden utilizar ETH, BTC y dólares.
Equipo detrás de Paygine

La empresa que está desarrollando este proyecto se llama Paygine LLC, una empresa estadounidense aliada de Pay Engine Limited, una empresa inglesa que es la propietaria de Best2Pay. El equipo total con el que cuenta este proyecto está conformado por 19 personas, siendo un número adecuado para la naturaleza del proyecto.
Para enfatizar entre sus miembros tenemos Kirill Radchenko, es el CEO del proyecto y cuenta con experiencia en comercio virtual gracias a su trabajo como fundador en Best2Pay. Tiene más de 13 años trabajando en la industria y su relación con la tecnología.
También podemos ver a Alexander Petrov, el único miembro del equipo que tiene experiencia en el mundo de las ICO que ya participó en una muy pequeña a finales del 2017. Cuenta con experiencia en desarrollo de tarjetas de crédito y ha trabajado con distintos bancos rusos durante más de 10 años.
Entre el equipo de asesores de este proyecto podemos destacar a Gary Ross, otro con experiencia en el mundo de las ICO al haber asesorado ya otro proyecto en el pasado. Tiene una empresa de asesores que se encarga de orientar StartUps y proyectos relacionados al FinTech y Criptomonedas.
Datos de Hoja de Ruta
Fecha en la que concluye la venta de tokens: 17 de agosto de 2018
¿Poseen un Producto Mínimo Viable (MVP)? No poseen un MVP del producto sin embargo, los desarrolladores han advertido que ya poseen un producto en funcionamiento que es la página de Best2Pay.
Los datos de la Hoja de Ruta están muy bien proyectados e inclusive es una de las más largas que existen en las ICO de la actualidad pues dan una proyección de 8 años y medio. Al tener una proyección tan larga, hay muy poca especificación sobre las fechas en las que se realizarán los trabajos ya que separan todo en sólo 3 sectores, siendo dos de ellos de una duración de 3 años y un último con una duración de 2 años y 6 meses.
Pros de la ICO Paygine
Equipo con práctica empresarial
La experiencia que tienen los desarrolladores en Best2Pay puede ser muy útil para este proyecto y más cuando están directamente involucrados con el mismo objeto comercial. Además, la experiencia que poseen es bastante útil puesto que han trabajado de la mano con empresas como Visa y MasterCard, las líderes mundiales en el mercado de tarjetas de crédito.
Contras de la ICO Paygine
Muy poca vinculación con la tecnología Blockchain
Al leer el proyecto y su trasfondo se puede apreciar que tiene muy poca vinculación con la aplicación de la tecnología Blockchain, de hecho, pareciera que solo utilizan el término para atraer inversores debido al boom de las criptomonedas. Lo único que ofrecen es agregar la utilización de Criptomonedas en el sistema que ya actualmente poseen.
Además, leyendo los planes del proyecto y entendiendo el bagaje empresarial que tienen los desarrolladores, todo pareciera que el proyecto se trata más de una ampliación de Best2Pay hacía otros mercados por medio de un sistema de recaudación más sencillo como resulta ser el de las ICO.
Equipo muy ambicioso
En la distribución de los tokens se puede observar que el equipo pretende quedarse con la suma de 20 millones y medio de dólares, lo que es un monto excesivamente alto si lo comparamos con otros proyectos ICO. El trabajo que se debe realizar tampoco justifica ese pago si tomamos en cuenta que ya la plataforma de Best2Pay existe y se encuentra en funcionamiento.
Planificación a muy largo plazo
El proyecto está haciendo una planificación para 8 años y medio, lo que significa que la valoración del activo se hará dentro de un plazo realmente lejano. Además, en las Preguntas Frecuentes de la página web proyecto se puede observar que los compradores no podrán utilizar los tokens de Paygine en la plataforma hasta que la misma esté completa y lamentablemente, siguiendo su Hoja de Ruta, no sabemos en qué momento será esto.
Si el token no tiene una utilidad clara y el proyecto que lo respalda tarda tanto tiempo en concluirse, el activo difícilmente pueda valorarse más allá que por pura especulación financiera.
Deja una respuesta