Al momento de analizar Bethereum, lo primero que vamos a observar es que se autodenominan como una “solución innovadora social” para el mundo de las apuestas. Para lograr este cambio, en Bethereum proponen la utilización del Blockchain, más específicamente pretenden utilizar la plataforma de Ethereum (cómo su nombre lo indica) y la tecnología de los Contratos Inteligentes.
Con estos métodos, los desarrolladores proponen la creación de un sistema de apuestas sin intermediarios, transparentes, equitativas y justas en el que no haya cabida a trampas o incumplimientos por alguna de las partes. Inclusive, brindarán la opción para que entre los propios usuarios creen apuestas seguras y sustentadas por los Contratos Inteligentes que se mantienen en Bethereum.
Bethereum empezará en el mundo de las apuestas deportivas, pero no no pretende se únicamente una pequeña bookie, puesto que su intención es convertirse en un futuro en una plataforma universal para cualquier tipo de apuestas. Inclusive, en su propuesta está la posibilidad de algún día incluir apuestas de grandes empresas ya consolidadas en este mercado.
Para los desarrolladores, la adopción de Bethereum para las grandes empresas es un paso fácil puesto que consideran que, gracias al Blockchain, su sistema es más seguro, más rápido y efectivo en comparación con el resto de los sistemas que existen en el mundo de las apuestas en general.
Contenido
Utilización del Blockchain en Bethereum
Cómo habíamos mencionado anteriormente, en Bethereum están proponiendo la utilización de la red de Ethereum y sus Contratos Inteligentes. Con estas herramientas buscan eliminar las injusticias o posibles trampas en el sistema para que las apuestas se cumplan tal y como se pactan entre los participantes.
El punto positivo de utilizar smarts contracts en apuestas es que precisamente es una solución completamente descentralizada, sin dependencia de apreciaciones humanas y con aplicación de algoritmos matemáticos precisos que se adaptan a los resultados del juego apostado. No existe la posibilidad de margen de error ante la implementación de la tecnología Blockchain que está proponiendo Bethereum dentro del mundo de las apuestas.
Utilización del token Bether dentro del proceso
El token de este proyecto se denomina Bether y su implementación parece bastante clara para este proyecto. Los desarrolladores proponen que todas las transacciones que se realizarán dentro de la plataforma de apuestas serán realizadas con el token, es decir, que si una persona quiere realizar una apuesta en Bethereum, deberá realizarla con fichas Bether y en el caso de que salga ganador, recibirá su premio en esta moneda virtual. Para auto-sustentarse, en Bethereum mencionan que cobrarán una comisión de 3,75% por cada pago que deban realizar a los ganadores.
Además, según los desarrolladores, el token de Bether podrá ser utilizado también como moneda de cambio en los principales Exchange del mercado. No obstante, todavía no se encuentra algún anuncio oficial o información de parte de los desarrolladores que confirme en cual Exchange será posible realizar estas operaciones de intercambio.
Oportunidad de inversión
En este momento ya la pre-venta de Bethereum ha concluido y entramos en la fase de venta de la ICO. El precio actual es de 1 ETH es igual a 17.500 Bether, lo que quiere decir que el precio de un Bether es igual a 0.00005714 ETH. La cantidad máxima que se han propuesto recaudar es de 25.000 ETH y han puesto para la venta 600.000.000 tokens.
La fecha de conclusión de la ICO es el día 31 de julio de 2018, lo que representa un periodo de tiempo corto para el proyecto y para su financiación. No obstante, hay que mencionar que desde Bethereum certifican que desde el momento que se asegure el pago del inversor, los token serán enviadas a las billetera de dicha persona. El único impedimento que tendrá es que sólo se podrán transferir las fichas una vez haya concluido la venta de los tokens.
El equipo desarrollador solo acepta ETH como método de pago y según ellos, esto se ha hecho así para implementar la seguridad del proceso. Así mismo, explican que de esta manera dan más facilidad a los inversores puesto que, desde las billeteras que se envíen los ETH, será la misma a la que se enviarán las fichas de Bether. Es por esta razón que se pide que se envíen los ETH desde una billetera que soporte el estándar ERC20.
Siguiendo con el tema de seguridad, debemos mencionar también que tanto el proceso de creación del Token como el proceso de distribución será avalado por un Contrato Inteligente, lo que también es un garantía para generar confianza a los inversores que decidan invertir en este proyecto.
Equipo detrás de Bethereum
Los desarrolladores de Bethereum han decidido establecer la base de este proyecto en Hong Kong. Gran parte de sus miembros, inclusive los directivos, tienen experiencia en los desarrollos tecnológicos de toda índole así como también cuentan con experiencia en el área de los negocios financieros.

Entre los miembros a destacar tenemos a Peter Gal, fundador de Bethereum que tiene amplia experiencia en la aplicación de la tecnología dentro del mundo financiero. También tenemos al joven Martin Herman, cofundador también de Bethereum y con amplios conocimientos en tecnología y negocios. Es importante la mención de Dite Gashi, que funge como arquitecto Blockchain del proyecto y es un experto reconocido dentro de la industria para todo lo relacionado a los Contratos Inteligentes y Cifrados de seguridad.
Pros de la ICO Bethereum
El mundo de las apuestas mueve a mucha gente en todas partes del mundo, solo debemos ver la cantidad de dinero que se mueve en este tipo de industrias y nos daremos cuenta de que tienen un gran impacto.
Si un pequeño porcentaje de ese cúmulo de personas se logra traspasar a la plataforma de Bethereum, se lograría que grandes cantidades de operaciones se realicen con el token Bether y esto por supuesto, tendría un impacto altamente positivo sobre la valoración del activo.
Tienen un Contrato Inteligente para la distribución y venta del Token
Los Contratos Inteligentes que funcionan como Escrow son realmente un aval para la seguridad de las ICO. En el caso particular de Bethereum podemos ver que cuentan con un Contrato Inteligente que además está auditado y avalado por ICOs.AI, una empresa que se encarga de evaluar y rankear los algoritmos de los Contratos Inteligentes.
Según el resultado de la auditoría, los expertos se encargaron de testear el Contrato ante distintos ataques que suelen realizar los hackers y de todas las pruebas que se realizaron, no se presentó ninguna falla y el Contrato soportó sin problemas.
El proyecto ha sido premiado y reconocido en el mundo de la criptomonedas
Bethereum ha participado en distintas conferencias mundiales sobre criptomonedas y ha participado en concursos que se realizan para medir distintas ICO. Los desarrolladores mencionan específicamente dos, en primer lugar está la participación del equipo en la Conferencia D10E que se llevó en Malta el mes de mayo del 2018. En Malta, Bethereum quedó en el Top3 en la evaluación de proyectos Blockchain que se estaban llevando a cabo en el lugar.
En segundo lugar, Bethereum también menciona que participó en la ICO Race que se organizó en Junio. Aquí el equipo compitió con más de 150 proyectos y logró estar entre las finalistas del torneo, logrando muy buenas críticas por parte de los jueces y el público en general.
Contras de la ICO Bethereum
Equipo con nula experiencia en el tema de las ICO y las Criptomonedas
La relación del equipo desarrollador del proyecto con el mundo de las criptomonedas es muy pequeña. Con excepción de los casos de Dite Gashi que viene desde hace años trabajando en el mundo del Blockchain y Peter Dendis, Consejero de Venta de Bethereum que también ha sido asesor de ventas de SophiaTX y DECENT, el resto de los miembros no tienen experiencia en el desarrollo de ICO´s.
Además de la falta de experiencia en el cripto mundo, es también preocupante que sus altos directivos tampoco tienen mucha relación con el negocio de las apuestas. Lo que han hecho los altos directivos es contratar asesores que cuentan con experiencia en este mundo pero podría no ser suficiente.
Negocio altamente competitivo
El mundo de las apuestas es muy grande e inclusive dentro del mundo de las Criptomonedas ya hay otros proyectos que están pensando en aplicar la tecnología Blockchain en este tipo de operaciones. Por lo estudiado y analizado de este proyecto, Bethereum no toma en cuenta la posible competencia que pueda tener y tampoco hace planes sobre cómo abordarla, lo que podría implicar un problema al momento de llevar a cabo el proyecto.
Posibles problemas legales
El negocio de las apuestas cuenta con muchas regulaciones legales y por lo visto entre los miembros del equipo, no cuentan con un asesor legal fijo que los oriente ante las regulaciones que deben de cumplir para la obtención de licencias y permisos.
Si el proyecto no cumple con todos los requisitos, exigidos en este caso por la legislación de Hong Kong, estaría realizando apuestas ilegales y eso no es una cuestión que llame mucho la atención de los usuarios y los inversores.
Deja una respuesta