• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Subir ICO
  • Alta Advisors
  • Servicios
  • Contacto

Todoicos • Analisis de las mejores ICO

Guías y los mejores análisis y reviews sobre las mejores ICOs 2018 - 2019, un gran directorio para las ICO más relevantes del mercado.

  • Sobre icos
  • Noticias ICO
  • Análisis de ICOS
  • Exchange
Usted está aquí: Inicio / Noticias ICO / Principales riesgos que se tienen al invertir en el cripto mercado
Principales riegos de invertir en cripto mercado

Principales riesgos que se tienen al invertir en el cripto mercado

12 julio, 2018 Por Aitor Deja un comentario

El impacto que ha tenido la tecnología Blockchain sobre los distintos sistemas económicos mundiales ha generado que tanto grandes como pequeños inversores quieran poner sus fondos en el interesante mercado de las criptomonedas. Así mismo, muchos negocios están buscando como aplicar esta tecnología para mejorar sus procesos de administración, seguridad y control.

Sin embargo, antes de entrar a invertir en este mundo es necesario que se conozca cuales son los riesgos propios que se corren como inversor en el cripto mercado, para así pueda tomar precaución con el capital que se coloque en estos activos.

Contenido

Imposibilidad de determinar el valor razonable

Las criptomonedas son todavía un activo muy desconocido en el mercado y resulta muy difícil de seguir sus marcadores o indicadores. Las empresas o desarrolladores que están detrás de cada criptomoneda no emiten estados financieros, no anuncian sus ganancias ni ningún tipo de información que si brindan las empresas que venden sus acciones al público.

Al no tener datos financieros que nos den certeza, el activo se deja influenciar por la especulación, lo que conlleva a la generación de una alta volatilidad sobre los precios.

Activo volátil

Siguiendo con la idea anterior, el cripto mercado es sumamente volátil y puede llegar a tener oscilaciones muy grandes de precios en cuestión de horas. Crecimientos y decesos que superan porcentajes de 3 cifras hacen que las inversiones aquí sean muy diferentes a las tradicionales en donde muy raramente se pueden ver oscilaciones superiores al 10-15% en cuestión de meses.

Esta volatilidad puede ser tanto positiva como negativa puesto que así como ha permitido que muchos ganen dinero muy rápido, también ha causado que otros pierdan importantes inversiones por depreciaciones importantes de precios.

Mercado sin regulaciones legales

Con excepción de países como Bermudas, Tailandia o la región china de Hong Kong, las legislaciones nacionales están muy limitadas en cuanto a la regulación de estos activos dentro de sus economías, sin embargo, hay una posición que muchas autoridades mundiales han dejado ver y es la de que este mercado necesita una regulación legal.

Según lo dicho por las autoridades, se hace indispensable presentar normas que protejan a los inversores contra los fraudes, estafas y demás acciones que pongan en peligro el dinero que ponen en estas inversiones. Así mismo, también es necesario que existan leyes que limiten la utilización de estos activos para delitos como el tráfico de drogas, lavado de dinero y corrupción.

A pesar de que la vinculación de las criptomonedas con estos delitos se ha quedado en rumores, mientras exista la duda, los inversores no querrán poner su dinero en estos activos por temor a consecuencias legales.

Falta de control por parte de Bancos Centrales

Las criptomonedas no tienen ningún tipo de Banco Central detrás de ellas y se mantienen bajo las normas de sus propios poseedores. Esta situación genera que las monedas virtuales no tengan sobre ellas ningún tipo de control y en muchos casos, tampoco tengan un rumbo fijo como si poseen las monedas fiat respaldadas por bancos centrales.

Sin los controles de un Banco Central las criptomonedas seguirán sufriendo por la volatilidad típica de estos activos así como también dejará sin ningún tipo de protección a los poseedores e inversores de criptomonedas.

ICO, distintas a las Ofertas Públicas Iniciales clásicas

Tanto las Ofertas Públicas Iniciales como las ICO se hacen con el objetivo de conseguir fondos para el desarrollo de empresas o proyectos, sin embargo, a diferencias de las ICO, el sistemas de las Ofertas Públicas tiene ya muchos años funcionando y ha estado fuertemente regulado por las autoridades competentes.

Además, las Ofertas Públicas Iniciales deben de brindar muchos de sus datos financieros a los inversores antes de salir al público mientras que en el caso de las ICO vemos que en muchos casos desconocemos hasta el nombre real de los desarrolladores que llevan el proyecto, lo que demuestra una gran diferencia entre un proceso y otro con un elemento tan importante como es la data e información.

Publicado en: Noticias ICO

Acerca de Aitor

Lover and enthusiast of the ICO. I firmly believe that the blockchain will be established and will change for the better much of how we do things. Advisor and investor.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Canal de ICO en Telegram

Copyright © 2025 · Aviso legal · Política de privacidad y política de cookies